Clotario Blest Riffo, nacio en Santiago el 17 de Noviembre de 1899, hijo de Ricardo Blest Ugarte y Leopoldina Riffo Bustos. Estudio en el Seminario de Santiago de donde es expulsado en 1919 por encabezar un protesta estudiantil contra las autoridades de ese establecimiento. En 1920, siendo miembro de la Union de Centros de la Juventud CAtolica. rompio voluntariamente su noviazgo con una joven del mismo movimiento para consagrarse sin reservas a la causa social del cristianismo.
En 1922 ingresa a la administracion publica (Tesoreria de la Republica) en una modesta funcion. En 1921 se habia integrado a los grupos cristianos mas revolucionarios, formando el grupo El Surco, que tenia como fn organizar a los trabajadores.
Mientrs trabajaba, estudio Leyes y Filosofia en la Universidad Catolica y Quimica en la Universidad Popular de Quinta Normal.
Durante los 30, Blest crea , a iniciativa de su maestro, el sacerdote discolo jesuita Fernando Vives, varias agrupaciones laicas, siendo la mas original la denominada Germen, que para muchos teologos e historiadores es la precursora de la teologia de la liberacion.
En 1934 es desiganado Tesorero �Comunal de San Antonio, ciudad en donde realizo grandes adelantos sociales. Viendo la imposibilidad de los trabajadores del estado de sindicalizarse, idea una estrategia para unirse: fomenta el deporte. Esto llega al climax cuando en 1938 surge la Asociacion Deportiva de Instituciones Publicas (ADIP), que concluye 5�a;os despues, con la fundacion de la Agrupacion Nacional de Empleado Fiscales (ANEF).
Al termino de la decada de los 40. ante la grave crisis social y politica del pais, producto de la dictadura de civil de Gabriel Gonzalez Videla y del quiebre de la Central Sindical de entonces (CTCH), Clotario constituye la Junta Nacional de Empleados de Chile (JUNECH), una especie de confederacion de empleados publicos y privados. Prescindiendo de tal organismo, encabezara por metodos no-violentos las mas importantes movilizaciones sociales, como la Revolucion de la Chaucha y la caida del duro gabinete civico-militar "de concentracion nacional", enn febrero de 1950.
En 1951, como resultado de la especulacion economica, organiza el Comando unico contra las alzas y la especulacion, utilizando como metodos las tacticas ghandianas de accion directa y el boicot.
Por ese tiempo pasa a ser tambien el principal defensor de los derechos humanos al mando del Comando por la Libertad y la lucha contra el Pacto Militar con Estados Unidos.
En 1953 Clotario Blest efectua uno de sus mayores logros: la estructuracion de la Central Unica de Trabajadores (CUT), que logro confraternizar a todos los asalariados, tanto empleados como obreros, como asi mismo todas las ideologias politicas. Blest es elegido el conductor indiscutible de la Cut por espacio de 8 anos. La gran fuerza que adquirio la Cut lleva a que los gobierno encarcelen y releguen por largos periodos al sindicalista.
La CUT, entonces, pasa a ser la expresion mayoritaria de los pobres, manifestado eso en la potencia social que tenian los "paros de la CUT", donde el pais quedaba absolutamente paralizado, gracias al carisma de Clotario.
Problemas de fondo con los partidos de izquierda lo�llevan a renunciar a la presidencia de la CUT en agosto de 1961. Durante los siguientes a�os, Clotario activa diversos movimientos extraparlamentarios, siendo los mas importantes el Movimiento de Fuerzas Revolucionarias y el�MIR.
En 1968, Clotario, acompa�ado de laicos, sacerdotes y religiosas, crean la llamada Iglesia Joven, y ocupan la Catedral de SAntiago para llamar la atencion sobre el necesario cambio de rostro de la iglesia.
En las postrimerias del gobierno de Eduardo Fei Montalva, Clotario, junnto a un grupo de estudiantes, obreros y profesionales, creo en 1970 el Comite de Defensa de los Derechos Humanos (CODEH), con el fin de denunciar y sensibilizar a�la opinion publica, a�traves de la accion no-violenta, sobre la represion desatada contra los ciudadanos.
Durante el gobierno de Allende (al cual a Blest no lo liga ninguna responsabilidad gubernamental), formul seveas advertencias sobre el peligroso rumbo que comienza a tomar la sociedad chilena.
Producido el golpe militar de Augusto Pinochet�en La figura de Blest pasa a ser el simbolo anti-dictatorial de esos a�os, cuando participa en acciones no violentas en tribunales, carceles, calles, etc. Siempre vetido con su tradicional mameluco azul.
Solo una grave enfermedad, a�los 90 a�os, logra doblegarlo en mayo de 1990, a dos meses de recuperada la democracia.